Curso De Interculturalidad En Salud – 40 Horas – Virtual – Gratis – Ministerio de salud

CURSO DE INTERCULTURALIDAD EN SALUD

Curso De Interculturalidad En Salud 40 Horas Certificado inmediato!

Tenemos dos opciones para certificar: si usted ya tiene el conocimiento, nuestra plataforma le evalúa y le certifica en 20 minutos. Si no posee el conocimiento debe realizar el curso de acuerdo con la disponibilidad de su tiempo y al finalizar la plataforma le certifica automáticamente. Todos nuestros certificados son avalados por el Ministerio de Salud. Atención 24 horas todos los dias

Presente la evaluación y descargue su certificado-diploma inmediatamente!!

¡ INICIA YA !

  • 100% Virtual
  •  El tiempo lo defines tu
  • Educación continua; inicia todos los días.
  • Cobertura Nacional e Internacional
  • Certificado automático inmediato
  • Acceso a la Plataforma Virtual 24 horas todos los días.
  •  Tome sus clases desde el lugar que desee
  •  Alianza con IPS Fundación Hogares Bethel quien certifica

INTRODUCCIÓN

En un mundo cada vez más diverso y globalizado, comprender y respetar las diferentes culturas es fundamental, especialmente en el ámbito sanitario. El curso en línea sobre Comprensión Intercultural en la Atención Sanitaria fue creado para profesionales y estudiantes de la salud que desean desarrollar competencias interculturales y promover una atención sanitaria equitativa y respetuosa para todas las comunidades.

OBJETIVO: Proporciona a profesionales y estudiantes de la salud las herramientas teóricas y prácticas necesarias para comprender, aplicar e integrar enfoques interculturales en la atención sanitaria, promoviendo la equidad, el respeto a la diversidad cultural y el reconocimiento de los conocimientos tradicionales.

DIRIGIDO A: profesionales de la salud, estudiantes de medicina, enfermería, psicología, trabajo social, funcionarios públicos del sector salud, promotores de salud comunitarios, agentes interculturales, líderes de organizaciones sociales, miembros de ONGs o técnicos en salud pública

Este Curso es de educación continua, abierto e inicia todos los días.

CONTENIDO:

MÓDULO 1: Fundamentos de la Interculturalidad en Salud

  • Diferencias entre multiculturalidad, interculturalidad y plurinacionalidad.
  • Derechos culturales y salud como derecho humano.
  • El rol de la cultura en los conceptos de salud, enfermedad y muerte.
  • Introducción al enfoque diferencial y equidad en salud.

MÓDULO 2: Diversidad cultural y sistemas médicos tradicionales

  • Sistemas médicos indígenas, afrodescendientes y tradicionales.
  • Prácticas tradicionales: curanderismo, partería, herbolaria, espiritualidad.
  • Relación entre cosmovisión y salud.
  • Articulación entre medicina tradicional y occidental

MÓDULO 3: Comunicación, respeto y barreras culturales

  • Comunicación intercultural: verbal, no verbal y simbólica.
  • Barreras culturales y lingüísticas en la atención sanitaria.
  • Prejuicio, racismo estructural y discriminación institucional.
  • Consentimiento informado con enfoque intercultural

MÓDULO 4: Estrategias para una atención intercultural en salud

  • Modelos de atención intercultural en América Latina.
  • Buenas prácticas institucionales y comunitarias.
  • Políticas públicas e instrumentos normativos (Constitución, leyes, OPS/OMS).
  • Propuesta de protocolos y rutas de atención intercultural
  1. Si no se ha registrado hágalo AQUI
  2. El sistema le envía una notificación a su correo electrónico para que confirme su registro por favor Confírmelo!
  3. Acceda a la plataforma con su nombre de usuario y contraseña AQUI
  4. Una vez usted haya ingresado a la plataforma busque en el menú PAGINA PRINCIPAL  ahí están todos los cursos y diplomados, o en el BUSCADOR con una palabra del nombre.
  5. Seleccione el de su interés y matricúlese con la siguiente clave 12345
  6. Para usted poder descargar su certificado diploma debe cumplir con dos condiciones:

1 haber completado la evaluación que está al final del curso; cuestionario de afirmaciones falso y verdadero muy sencillas de resolver

2 Enviarnos:

  • Su nombre completo
  • Nombre del curso
  • y comprobante de pago a través de WhatsApp o de correo electrónico talentumsuperior@gmail.com

El certificado diploma emitido por este curso consta de la siguiente información:

Nombre de la institución que certifica

Códigos de validación de nuestra institución ante el  Ministerio de salud y protección social para la “Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano”

Código QR generado automáticamente por la plataforma, que imposibilita que su certificado sea plagiado, donde queda implícito su nombre, documento de i8dentidad, datos de nuestra institución y fecha de emisión de su certificado diploma

Nombre y documento de identidad de la persona certificada

Nombre del curso o diplomado

Horas certificadas, exigidas por el ministerio

Ciudad, país y fecha del momento en el que usted descarga su  certificado diploma

Firmas de los responsables

Este Curso diplomado está abierto todos los días de la semana, las 24 horas, festivos y domingos;  se certifican 40 horas

Recuerde que puede pagar este curso al iniciar o al finalizar. Como 

El valor del diploma de este curso es de: Cien mil pesos colombianos ($100.000), equivalentes a cuarenta dólares americanos (40USD)

FORMAS DE PAGO:


1. CONSIGNACIÓN O TRANSFERENCIA:
(Puede hacer el pago desde un corresponsal bancario BANCOLOMBIA)

BANCO: BANCOLOMBIA
TIPO DE CUENTA: Ahorros
NÚMERO DE CUENTA: 261 000 143 77
NOMBRE DE LA CUENTA: Fundación Hogares Bethel
Nit: 900 397 073 – 6 


2. PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO, PSE

3. Nequi Richard Olives: 3218618297

4.  Daviplata Richard Olives: 3218618297

3.CONSIGNACIÓN O TRANSFERENCIA  A Nequi : 3218618297

3.CONSIGNACIÓN O TRANSFERENCIA  A DaviPlata: 3218618297

USD


El valor del diploma de este Curso es de: $40 USD cuarenta dólares americanos VALOR EN SU MONEDA LOCAL


CONSIGNACIÓN GIRO O TRANSFERENCIA:
BANCO: BANCOLOMBIA
TIPO DE CUENTA: Ahorros
NÚMERO DE CUENTA:261 875 714 98
NOMBRE DE LA CUENTA: Richard Humberto Olives
Documento de identidad: 76312653
LOCALIDAD: Popayán - Colombia

PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO:



El valor del diploma de este Curso es de: $40 USD Setenta dólares americanos

CONSIGNACIÓN GIRO O TRANSFERENCIA:
BANCO: BANCOLOMBIA
TIPO DE CUENTA: Ahorros
NÚMERO DE CUENTA:261 875 714 98
NOMBRE DE LA CUENTA: Richard Humberto Olives
Documento de identidad: 76312653
LOCALIDAD: Popayán - Colombia

PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO: https://centrodeeducacionsuperior.com/realizar-pago-internacional/



PAGAR CON TARJETA DE CREDITO, TARJETA DÉBITO O CUENTA PAYPAL

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE ESTA TEMÁTICA

La interculturalidad en la atención médica se refiere a un enfoque que reconoce, respeta y articula la diversidad cultural en la prestación de servicios de salud. Este concepto implica que, dentro de un mismo sistema de salud, existe un diálogo e interacción equitativos entre diferentes sistemas de conocimiento y prácticas médicas, como la medicina tradicional y la medicina occidental.

El objetivo de la atención médica transcultural es brindar una atención inclusiva, respetuosa y culturalmente competente, especialmente a las poblaciones indígenas, africanas, rurales e inmigrantes.

La importancia de la comprensión intercultural en los servicios de salud
La integración de diversas culturas en el sistema de salud es importante porque:

  • Reduce las barreras de acceso a los servicios de salud.
  • Fortalece la equidad en salud al reconocer que la cultura influye en las percepciones de la salud, la enfermedad y el tratamiento.
  • Previene la discriminación y el racismo estructural en la atención médica.
  • Respeta los conocimientos ancestrales y las prácticas comunitarias de atención médica.

Un enfoque intercultural contribuye a la realización del derecho a una salud culturalmente apropiada, especialmente en contextos donde coexisten múltiples identidades étnicas y culturales.

Principios de la Salud Intercultural

El modelo de salud intercultural se basa en los siguientes principios:

  • Reconocer la diversidad cultural como un elemento esencial de los derechos humanos.
  • Respetar el sistema de salud de cada cultura.
  • Diálogo de saberes entre la medicina tradicional y la científica.
  • Participación comunitaria en la formulación y gestión de políticas de salud.

Aplicar la comprensión intercultural a la salud.

La implementación de un enfoque transcultural en salud puede desarrollarse mediante:

  1. Capacitación del personal médico: Incluir contenidos sobre diversidad cultural, antropología médica y comunicación intercultural en los programas de formación profesional.
  2. Protocolos de atención culturalmente apropiados: Con el consenso y la participación activa de la comunidad, se desarrollarán pautas de atención que integren las prácticas tradicionales y los estándares biomédicos.
  3. Integración de los saberes tradicionales: Reconocer e integrar a los agentes comunitarios, parteras tradicionales y curanderos en el equipo de salud intercultural.
  4. Políticas públicas con un enfoque diferenciado: Desarrollar normativas y programas nacionales y locales que promuevan el intercambio intercultural como eje transversal de los sistemas de salud.

Casos de éxito y ejemplos de salud intercultural

Países como Bolivia, Colombia, Perú, México y Ecuador han desarrollado con éxito políticas y modelos de salud intercultural. Por ejemplo:

  • Colombia: Política Nacional de Salud para Pueblos Indígenas (PNSPI).
  • Ecuador: Modelo Integral de Atención en Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (MAIS-FCI).
  • Bolivia: Vinculación de la medicina tradicional ancestral con la legislación y el sistema público de salud.

Problemas y desafíos de los intercambios interculturales en salud

A pesar de los avances logrados, aún existen obstáculos, entre ellos:

  • Falta de formación intercultural para el personal médico.
  • Desvalorización de los conocimientos ancestrales.
  • Racismo institucional.
  • Dificultad en la coordinación entre los actores del sistema de salud y las comunidades.

La interculturalidad en la atención médica no solo es esencial en entornos multiculturales, sino que también constituye una estrategia fundamental para promover la equidad, el respeto a la diversidad y la eficacia de los servicios de salud. Adoptar este enfoque requiere transformar las prácticas institucionales y reconocer la legitimidad de todos los sistemas de conocimiento en salud.

  • ¿Qué significa salud intercultural? Es un enfoque que integra el respeto a la diversidad cultural en la atención médica y promueve el diálogo entre la medicina tradicional y la occidental.
  • ¿Por qué es importante la interacción intercultural para la salud?
    Esto se debe a que mejora la calidad de la atención, reduce las barreras de acceso y respeta las creencias y prácticas de la comunidad.
  • ¿Cuáles son los desafíos de implementar la salud intercultural?
    Los principales problemas son la capacitación inadecuada de los equipos, el racismo sistémico y la falta de coordinación entre los sistemas de salud.
Compartir: