
Curso De Código Nacional De Tránsito 40 Horas Certificado inmediato!
Tenemos dos opciones para certificar: si usted ya tiene el conocimiento, nuestra plataforma le evalúa y le certifica en 20 minutos. Si no posee el conocimiento debe realizar el curso de acuerdo con la disponibilidad de su tiempo y al finalizar la plataforma le certifica automáticamente. Todos nuestros certificados son avalados por el Ministerio de Salud. Atención 24 horas todos los dias
Presente la evaluación y descargue su certificado-diploma inmediatamente!!
¡ INICIA YA !
- 100% Virtual
- El tiempo lo defines tu
- Educación continua; inicia todos los días.
- Cobertura Nacional e Internacional
- Certificado automático inmediato
- Acceso a la Plataforma Virtual 24 horas todos los días.
- Tome sus clases desde el lugar que desee
- Alianza con IPS Fundación Hogares Bethel quien certifica
INTRODUCCIÓN
El Código Nacional de Vías de Colombia es el marco normativo que regula la circulación de vehículos, peatones y conductores en el país. Conocer esto es fundamental para garantizar la seguridad vial, prevenir accidentes y promover una movilidad eficiente y responsable. Este curso online proporciona un conocimiento profundo del Código de Circulación, la señalización vial, las sanciones y los derechos de los usuarios de la vía, proporcionando herramientas esenciales para su aplicación en la vida diaria y la práctica profesional.
OBJETIVO: Proporcionar a los participantes conocimientos fundamentales del Código Nacional de Vías de Colombia, que les permita comprender y aplicar sus disposiciones en diferentes contextos, promoviendo así la movilidad segura y el cumplimiento de la normatividad vigente.
DIRIGIDO A: dirigido a conductores, peatones, empleados públicos, instructores de conducción o policías de tránsito
Este Curso es de educación continua, abierto e inicia todos los días.
CONTENIDO:
MÓDULO 1:
- Concepto y alcance del Código Nacional de Tránsito
- Principios de la normativa vial y seguridad vial
- Autoridades de tránsito y sus funciones.
- Clasificación de las vías y señalización vial.
MÓDULO 2:
- Derechos y deberes de conductores, peatones y pasajeros
- Normas generales de circulación y límites de velocidad.
- Obligaciones y prohibiciones para conductores
- Reglas específicas para motociclistas y ciclistas
MÓDULO 3:
- Clases y categorías de licencias de conducción
- Requisitos para la obtención, renovación y suspensión
- Registro, matrícula y requisitos técnicos de los vehículos.
- Seguro obligatorio (SOAT) y revisión técnico-mecánica
MÓDULO 4:
- Tipos de infracciones y sanciones
- Procedimientos administrativos y fotomultas
- Actuación en caso de accidentes de tránsito
- Responsabilidad civil, penal y administrativa
MÓDULO 5:
- Reformas recientes del Código de Tránsito
- Normativa ambiental y movilidad sostenible
- Tecnologías y regulación del tránsito
- Propuestas para mejorar la seguridad vial
- Si no se ha registrado hágalo AQUI
- El sistema le envía una notificación a su correo electrónico para que confirme su registro por favor Confírmelo!
- Acceda a la plataforma con su nombre de usuario y contraseña AQUI
- Una vez usted haya ingresado a la plataforma busque en el menú PAGINA PRINCIPAL ahí están todos los cursos y diplomados, o en el BUSCADOR con una palabra del nombre.
- Seleccione el de su interés y matricúlese con la siguiente clave 12345
- Para usted poder descargar su certificado diploma debe cumplir con dos condiciones:
1 haber completado la evaluación que está al final del curso; cuestionario de afirmaciones falso y verdadero muy sencillas de resolver
2 Enviarnos:
- Su nombre completo
- Nombre del curso
- y comprobante de pago a través de WhatsApp o de correo electrónico talentumsuperior@gmail.com
El certificado diploma emitido por este curso consta de la siguiente información:
Nombre de la institución que certifica
Códigos de validación de nuestra institución ante el Ministerio de salud y protección social para la “Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano”
Código QR generado automáticamente por la plataforma, que imposibilita que su certificado sea plagiado, donde queda implícito su nombre, documento de i8dentidad, datos de nuestra institución y fecha de emisión de su certificado diploma
Nombre y documento de identidad de la persona certificada
Nombre del curso o diplomado
Horas certificadas, exigidas por el ministerio
Ciudad, país y fecha del momento en el que usted descarga su certificado diploma
Firmas de los responsables
Este Curso diplomado está abierto todos los días de la semana, las 24 horas, festivos y domingos; se certifican 40 horas
Recuerde que puede pagar este curso al iniciar o al finalizar. Como
El valor del diploma de este curso es de: Cien mil pesos colombianos ($100.000), equivalentes a cuarenta dólares americanos (40USD)
FORMAS DE PAGO:
1. CONSIGNACIÓN O TRANSFERENCIA:
(Puede hacer el pago desde un corresponsal bancario BANCOLOMBIA)
BANCO: BANCOLOMBIA
TIPO DE CUENTA: Ahorros
NÚMERO DE CUENTA: 261 000 143 77
NOMBRE DE LA CUENTA: Fundación Hogares Bethel
Nit: 900 397 073 – 6
2. PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO, PSE
3. Nequi Richard Olives: 3218618297
4. Daviplata Richard Olives: 3218618297
3.CONSIGNACIÓN O TRANSFERENCIA A Nequi : 3218618297
3.CONSIGNACIÓN O TRANSFERENCIA A DaviPlata: 3218618297
El valor del diploma de este Curso es de: $40 USD cuarenta dólares americanos VALOR EN SU MONEDA LOCAL
CONSIGNACIÓN GIRO O TRANSFERENCIA:
BANCO: BANCOLOMBIA
TIPO DE CUENTA: Ahorros
NÚMERO DE CUENTA:261 875 714 98
NOMBRE DE LA CUENTA: Richard Humberto Olives
Documento de identidad: 76312653
LOCALIDAD: Popayán - Colombia
PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO:
El valor del diploma de este Curso es de: $40 USD Setenta dólares americanos
CONSIGNACIÓN GIRO O TRANSFERENCIA:
BANCO: BANCOLOMBIA
TIPO DE CUENTA: Ahorros
NÚMERO DE CUENTA:261 875 714 98
NOMBRE DE LA CUENTA: Richard Humberto Olives
Documento de identidad: 76312653
LOCALIDAD: Popayán - Colombia
PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO: https://centrodeeducacionsuperior.com/realizar-pago-internacional/
PAGAR CON TARJETA DE CREDITO, TARJETA DÉBITO O CUENTA PAYPAL
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE ESTA TEMÁTICA
El Código Nacional de Vías de Colombia es el marco normativo que regula la circulación de peatones, pasajeros, conductores y vehículos dentro del territorio colombiano. Su principal objetivo es establecer reglas claras para garantizar la seguridad vial, optimizar la movilidad y reducir los accidentes de tráfico.
Desde su implementación a través de la Ley Nº 769 de 2002, la ley ha sido modificada varias veces para adaptarse a las cambiantes necesidades del país en materia de transporte, infraestructura y seguridad vial. Este conocimiento es esencial para todos los ciudadanos, especialmente los automovilistas, los peatones y los gestores de carreteras.
Alcance
Este código se aplica en todo Colombia y regula el paso de personas y vehículos en las vías públicas y privadas abiertas al público. La Ley también establece normas sobre señalización vial, infraestructura vial y seguridad vial, así como los procedimientos que deben seguir las autoridades viales responsables de su cumplimiento.
Derechos y obligaciones de los usuarios de la vía
El reglamento describe los derechos y responsabilidades de los conductores, peatones y pasajeros.
- Los conductores tienen derecho a la libertad de circulación dentro de los límites que establezca la ley. Para obtener una licencia de conducir, debe recibir la capacitación y certificación adecuadas, y debe haber caminos adecuados y señales claras. Sus deberes incluyen obedecer las leyes de tránsito, tener una licencia de conducir válida y seguir las reglas de seguridad vial, como usar el cinturón de seguridad y no utilizar dispositivos móviles mientras conduce.
- Los peatones tienen derecho a caminar con seguridad en las aceras y en los cruces peatonales, y tienen derecho de paso en los semáforos y en las zonas escolares. Sus deberes incluyen respetar las señales de tránsito y no cruzar o entrar en zonas restringidas.
- Los pasajeros tienen derecho a un servicio de transporte seguro y regulado y exigimos a los conductores que cumplan las leyes de tránsito. También debe usar el cinturón de seguridad si se le proporciona y abstenerse de cualquier comportamiento que distraiga al conductor o comprometa la seguridad.
Licencia de conducir y requisitos
Para conducir un vehículo en Colombia es necesario tener licencia de conducir. Las licencias se dividen en diferentes categorías dependiendo del tipo de vehículo.
- Categorías A1 y A2: motocicletas de baja y alta cilindrada.
- Categorías B1, B2, B3: Automóviles particulares. Categorías C1, C2, C3: Vehículos de transporte público y de mercancías.
Para obtener el permiso de conducir es necesario ser mayor de edad, haber completado la formación teórica y práctica en una escuela de conducción acreditada, aprobar un examen médico sobre la salud física y mental y estar libre de cualquier infracción a las leyes de tráfico.
Señales de tráfico y normas de circulación
La Ley de Tráfico Vial prescribe varios tipos de señales de tráfico para regular el tráfico.
- Las señales de advertencia advierten sobre peligros o condiciones especiales en la carretera, como curvas cerradas, reductores de velocidad o zonas escolares.
- Las señales de obligación indican reglas obligatorias, como límites de velocidad, reglas de adelantamiento y normas de tráfico.
- Las señales proporcionan direcciones, distancias y servicios cercanos.
Infracciones y sanciones de tráfico
El incumplimiento de las leyes de tránsito dará lugar a sanciones económicas y administrativas. Las infracciones se clasifican en diferentes categorías según su gravedad.
- Las infracciones menores incluyen estacionarse en un área prohibida, no mostrar la documentación requerida y conducir de noche con las luces delanteras apagadas. Las multas podrían superar los 200.000 pesos colombianos.
- Las infracciones graves incluyen el exceso de velocidad, ignorar las señales de tránsito y no usar el cinturón de seguridad. Esto podría resultar en una multa y la incautación del vehículo.
- Los delitos más graves incluyen conducir ebrio, participar en carreras de autos ilegales y conducir sin licencia o con documentos falsos. Las sanciones pueden incluir la suspensión o revocación de la licencia de conducir, la prohibición de circular vehículos y multas superiores a 10 millones de pesos.
Procedimientos de multas e infracciones de tráfico con fotografía
Los conductores multados pueden optar por admitir su infracción y pagar una multa reducida si la multa se impone dentro del primer día hábil, apelar si creen que la multa se impuso por error o tomar un curso de capacitación para reducir la multa.